sábado, 17 de noviembre de 2012

CULTURA FISICA Y DEPORTE




CARACTERÍSTICAS GENERALES
·     Nombre de la Carrera
Licenciatura en Cultura Física y Deporte
·     Titulo que otorga 
Licenciado/a en Cultura Física y Deporte 
·     Espacio académico donde se imparte
Facultad de Ciencias de la Conducta 
·     Área del conocimiento a la que se inscribe
Ciencias Sociales y Administrativas
·     Tipo de programa educativo al que corresponde
Práctico Individualizado 
·     Duración total de la carrera
10 Periodos (5 años)
·     Valor en créditos del plan de estudios
426 (396 obligatorios y 30 optativos)
·     Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje
Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo
·     Modalidad educativa en la que se impartirá
Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

OBJETIVOS DE LA CARRERA
Formar integralmente licenciados en Cultura Física y Deporte capaces de 
desempeñarse en las esferas de la salud, la educación física, el entrenamiento, la 
gestión deportiva, así como en la investigación de la actividad física; con sólidos 
conocimientos, habilidades y un alto sentido de responsabilidad, para:
· Conocer y aplicar los fundamentos teóricos, habilidades y valores de la 
disciplina basados en las tendencias teórico-metodológicas y el apoyo de 
nuevas tecnologías. 


PERFIL DE EGRESO
El Licenciado en Cultura Física y Deporte intervendrá inter y multidisciplinariamente 
en las áreas relacionadas con la actividad física, para atender las demandas 
sociales, educativas y de investigación en aspectos de salud pública, gestión 
deportiva, recreación y tiempo libre, de  aquellas personas que requieren atención 
profesional para el desarrollo de sus cualidades corporales.

· Aplica los conceptos básicos de las ciencias del  movimiento humano y la 
motricidad con un alto sentido de calidad.

http://www.dep.uaemex.mx/planes/dspmapcur.asp?pe=86&tpo=g

miércoles, 14 de noviembre de 2012

DEPORTE


Es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. Obviamente, siempre hay colectivos, practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico.
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica de la segunda.

martes, 13 de noviembre de 2012

CULTURA FÍSICA

Las ciencias de la cultura física y el deporte pueden ser entendidas, como una región de conocimiento científico dentro del amplio mundo de la ciencia, integrada por un conjunto de ciencias disciplinares, factuales y práxicas, construidas en interrelación con otras áreas o ramas del saber, dedicadas al estudio e investigación de hechos, fenómenos, actos y procesos, desde configuraciones disciplinares, multidisciplinares e ínterdisciplinares, de la actividad física, la educación física y el deporte.

El concepto cultura física es interpretado, en el sentido más amplio, como “componente de la cultura universal que sintetiza las categorías, las legitimidades, las instituciones y los bienes materiales creados para la valoración del ejercicio físico con el fin de perfeccionar el potencial biológico e implícitamente espiritual del hombre”
Una diferencia esencial entre educación física y deportes, y cultura física y actividad física, es que los dos primeros se concretan en un hecho y acto educativo propio: la clase de educación física y la sesión de entrenamiento deportivo o clase de deporte, mientras que los segundos, representan una noción que permite abarcar a los primeros e incorporar otras esferas científicas y de actuación profesional.
Educación física y deporte, representa los dos pilares básicos dentro de las ciencias de la cultura física y el deporte y ciencias de la actividad física y del deporte. Resulta evidente que la denominación de este campo científico como ciencias de la educación física y el deporte permite argumentar, con mayor claridad, la existencia real, desde sus orígenes, de esta región de conocimiento científico dentro del mundo de la ciencia.
Ciencias de la cultura física y el deporte y ciencias de la actividad física y el deporte pueden ser entendidas en su interrelación e integración con la primera, pues queda expresado que la educación física, representa la plataforma práxica e interpretativa sobre la cual se han erigido éstas, incluido el deporte.